miércoles, 13 de mayo de 2009

HOMENAJE DE ALL A NUESTRO PATRIMONIO


Distintas imagenes de vagones que se encuentran tirados a los costados de las vias producto de los ya famosos "sabotajes" que ALL sufre en forma permanente y vagones radiados. Todos estos se encuentran entre Villaguay y Concordia, y no son todos, hay varios mas pero no los pude registrar como los vagones que estan tirados cerca del arroyo Sandobal que fue un "sabotaje" bastante importante.











































































































jueves, 7 de mayo de 2009

Gilbert - Escriña

Pasando por Torcuato Gilbert.






Ex estación Escriña, totalmente depredada.



Aparte de Escriña, en este corredor se encuentran en el mismo estado de depredación las estaciones Enrique Berisso y Cuchilla Redonda, que tenían edificios de mampostería similares a Domínguez o Urquiza. Solo quedan en pie y muy derruidas las paredes.

sábado, 2 de mayo de 2009

PEQUEÑO GRAN CAPITAN. Parte II.

Zarate al norte.


Estas fotos fueron tomadas en el viaje de regreso. Victoria faltó a la cita, se tomó un merecido descanso ya que como verán más adelante, en la ida, pasando Basavilbaso empezo a echar una cantidad inusual de humo blanco.



















Placa ubicada en el estribo del coche que dice: Coche Fiat Materfer reparado integramente en talleres TEA año 2005.















































Entrando a algun pueblo que no recuerdo.



















¿Y este cartel a ras del piso?Me parece que no siempre estuvo así, se notan los postes cortados y atados con alambre.
Abajo del nombre de la estación decía "Empalme para Gualeguay y Tala".
















Distintas tomas de Enrique Carbó, estación cercana a la ciudad de Gualeguay.


































































Estación Faustino Parera.
















Salida de la estación Parera hacia la calle, alguna vez este pasillo fue cruzado por los rieles. Noten al fondo el arco para el gálibo, hoy solo hay pasto.



















































Urdinarrain es la ciudad más grande entre Basavilbaso y Zarate.
Nótese que todas las estaciones tienen muy buen estado de conservación, están limpias, parquizadas, con el pasto cortado y bien pintadas.¿Quién se hará cargo de mantenerlas?






























martes, 28 de abril de 2009

QUERIDO GRAN CAPITAN

Durante 38 años viví en Morón. Cuando viajaba en tren me gustaba hacerlo en los rápidos. Cuando empecé a trabajar en Capital, tomaba para volver a casa el rápido de Once a Morón de las 18:10 que llegaba 18:32. Me gustaba que no parara en ningún lado, la velocidad que agarraba, era como el tren bala de fines de los 70, y le tomé algo de cariño.Por eso le puse ese nombre al blog.
Pero aunque no lo olvido, eso ya es pasado.
Ahora conocí a "otro" que se metió en mi corazón, y aunque hace poco que lo conozco y nos vimos solo un par de veces, le tomé tanto o más cariño que al anterior.
Y ese "otro" es nada más ni nada menos que "El querido Gran Capitán".
Por eso a partir de hoy ése será el nuevo nombre, pero sin olvidar totalmente al viejo, y también querido, Rápido a Morón.
No obstante la dirección URL seguira siendo la misma.

viernes, 24 de abril de 2009

VISITA A SALTO. "CRIOLLO" y Noroeste.

También es un artículo sobre arqueología ferroviaria que fue posible gracias a la colaboración del amigo uruguayo Jorge Luis Manzini, quien me dio una mano para recorrer los lugares de interés de su ciudad y me envió las fotos y la información.
Por ser al primera locomotora construida en Sudamérica merece un capítulo especial.

Comienzo construcción fines del año 1894

Terminada el 12 de junio del año 1895

Día 23 de agosto de 1908 alcanzo los 120 Km\h

Desde el 23 de agosto de 1952, “Criollo” estuvo en el Museo Histórico de Salto y desde 1981 esta en el predio del Museo del Hombre y la Tecnología (esq. 19 de Abril y Zorrilla).
Esta pequeña locomotora tiene una particularidad en su parte motriz que nunca había visto, sus cilindros y pistones se encuentran debajo de la caldera, entre las dos primeras ruedas.
Si bien presenta algo de deterioro por el paso de los años y presenta algunos faltantes, está bastante entera es, según entienden viejos ferroviarios, muy viable su recuperación y puesta en marcha.
Fotos de su autoría.

Ya se, no se debe hacer. "Criollo" y quien les habla.

















































Breve historia sobre la construcción de esta locomotora obtenida de un recorte de diario.

























Estación Salto Noroeste en la zona del puerto, hace años que no funciona, y solo quedan vestigios de los rieles en algunos cruces. Desde aquí partían trenes hacia el norte del Uruguay, cuando no estaba aún terminado el sistema ferroviario Oriental y no había conexión hacia el sur. Esta línea empalmaba con la línea actual, a la altura de la estación que hoy se utiliza y pudimos ver en la entrada anterior. Todavía pueden verse algunas vias parcialmente tapadas por el asfalto y un semidestruido terraplén.

Ex galpón ferroviario desde las vías, que se utiliza como teatro y centro cultural.

































Edificio de la ex-estación desde la calle.































Alcantarilla sobre una cañada que cruza la ciudad.



















Estación desde un viejo puente sobre los rieles.















El mismo galpón anterior desde la calle.


















¡Muchas gracias por tu ayuda Jorge...!!!



miércoles, 22 de abril de 2009

ACTUALIZACION.

Nuevamente algo me salió mal y la nueva entrada VISITA A SALTO apareció debajo de la nota de Gob. Maciá, parte I, con fecha 9 de abril. Algo entendí, aparece con la fecha en que empecé a armar el borrador, pero me gustaría que alguien me explicara como hacer para cambiarle la fecha y aparezca arriba.

domingo, 19 de abril de 2009

BREVE TEORIA SOBRE LA RESACA.

En realidad una experiencia propia.
Yo se que no tiene nada que ver con la temática de este blog, pero es también parte de este viaje y por eso voy a incluir este relato.
Todos sabemos lo que es una resaca y qué la produce, pero descubrí no solo hay resaca de alcohol. Existen otros motivos por los podemos sufrir una resaca y pueden ser peores.
Cuando me confirmaron en mi trabajo que iba a tener vacaciones decidimos festejar con mis compañeros con una gran picada de fiambres, varios tipos de quesos, ingredientes y cerveza...
Habrán leído que en Macia pude degustar vinos regionales...y quesos de campo.
Después en Villaguay, en casa de Ruben y Zulema también le dimos al vino artesanal, al salame casero...y queso.
Finalmente para la vuelta traje entre otras cosas...quesos de campo para comer en familia.
Saquen sus propias conclusiones, después de tantas variedades de queso...una semana tomando Activia y la "resaca" no aflojaba.
Pero ya pasó...y no importa, me gustan tanto los quesos de campo que para el próximo viaje lo voy a volver a hacer. Sarna con gusto no pica.

martes, 14 de abril de 2009

NOTA.

El artículo sobre Gobernador Macia. Un sitio arqueológico, si bien es el último publicado aparece más abajo con fecha 10/04/2009. A veces la informática traiciona.

GOBERNADOR MACIA. PARTE II

EL ULTIMO TREN.
Cicatrices. Aunque no quede nada de las vias, ni el mínimo vestigio, ni un durmiente ni un riel, por donde pasó un tren su huella queda como una cicatriz en la tierra. Sino observen esta foto aerea de Maciá, desde el sur en línea recta y hacia el noreste describiendo una curva, las vias ya no están pero aunque hace 3 décadas que el tren dejó pasar su marca se niega a desaparecer. Esto también se puede ver en google earth si uno sigue otros ramales desaparecidos.

























Este ramal partía de la línea Parana-Concepción del Uruguay a la altura de la estación Gobernador Sola hacia el norte y muere en Raices en inmediaciones de la ruta nacional 18, y fue clausurado por la dictadura militar en 1977.



Viejo molinete de entrada a la estación que se mantuvo en su lugar, pero ahora solo es un elemento decorativo.





















Aquí el mismo molinete cuando servía no como decoración.
















Otra vista de la estación



















Placa recordatoria del paso del último tren.


















Vamos al museo: aparte de este almacén de ramos generales...
















...o este viejo proyector de cine que se utilizó en el pueblo...

















...hay también algunas fotos y elementos que recuerdan al ferrocarril. Aquí se ve la plataforma, un viejo coche de pasajeros y más atrás la estructura del galpón que antes veíamos, aquí en etapa de construcción.






















Breve historia.

















Personal de la estación Macia.





















Magneto generador de corriente.


















Locomotora y vagón con leña.




















Llave del candado del cambio de de entrada a vias de maniobras.

















Aquí vemos una pequeña pasajera, otra vez el molinete y el molino y tanque de agua ya desaparecidos.





















Elementos de la estación.